Dicasterio
De América a Asia y más allá.... las buenas prácticas de los laicos católicos
Una intensa jornada de escucha e intercambio de experiencias sobre la formación de los Christifideles en el mundo
Ayer fue una jornada intensa de trabajo en el encuentro internacional sobre la promoción y la formación de los fieles laicos organizado por el Dicasterio: se ilustraron las "buenas prácticas" de los países de América del Norte y América Latina, Asia, Oceanía y Europa. Una gran cantidad de dones para compartir, pero también mucho que aprender de los más pequeños y de aquellos con menos recursos. Por ejemplo en Canadá, donde se vio que junto a varias instituciones educativas a nivel nacional, incluyendo universidades, hay una hermosa animación en las Iglesias locales. En Estados Unidos, además de la catequesis tradicional, existe la actividad de numerosas asociaciones locales que proporcionan formación: de laicos a laicos. En México, una formación permanente está garantizada en temas de actualidad que permiten dar testimonio de la fe en diferentes ámbitos: académico, político, cultural. En Cuba hay encuentros interdiocesanos de laicos, semanas sociales y talleres de formación de laicos con ciclos de una semana al año durante tres años, así como seminarios estivales de formación. En Perú se organiza una escuela de reconciliación y perdón en respuesta al terrorismo para formar a nuevas personas. Los laicos están muy involucrados en esto.
En Filipinas, LAIKO, el brazo operativo de la Conferencia episcopal filipina para la coordinación del apostolado de los laicos, ha sido establecido desde hace mucho tiempo. Está compuesto por 55 organizaciones laicales nacionales y 57 consejos diocesanos. También hay una fuerte presencia de las comunidades eclesiales de base guiadas por los laicos.
Australia, por otra parte, se distingue por un programa específico para la formación de las mujeres jóvenes, el “Leadership for mission”, y para la “Catholic mission” que propone programas de formación integral de la persona para formar misioneros de Jesucristo.
En Francia, se imparten dos años de formación sobre la oración, la Palabra de Dios, el discernimiento y la misión para formar un equipo de animadores, y la red se utiliza para cursos abiertos de formación teológica. La formación de los laicos en Alemania se organiza a nivel diocesano, y en esta realidad también se ofrece la posibilidad de seguir cursos de teología en línea. Una buena práctica en Italia es el proyecto Policoro, destinado a formar a los jóvenes en el estudio de las cuestiones sociales para formar cooperativas, empresas y actividades de producción.
Por la tarde, la reunión tomó un giro diferente. Se escucharon las experiencias de dos laicos implicados en el mundo de la información y el emprendimiento. María Paz Lagos dio a conocer su experiencia en “Catholic Voices”, de la que dirige la organización en Chile, una red creada en 2010 para hacer oír la voz de la Iglesia en los medios de comunicación, mientras que Ricardo Callejo Rovira, de Barcelona, habló sobre la formación de los laicos en el campo del emprendimiento y el trabajo.
Durante el día, momentos de debate permitieron a los participantes intervenir en todo lo que se escuchaba, creando un clima de intercambio y un interesante intercambio de puntos de vista.
Al final del día, Santiago Pérez de Camino, responsable de la oficina del Dicasterio para la promoción y formación de los laicos, ilustró el itinerario que ha llevado a este encuentro internacional, con objetivos para el futuro próximo.
28 de septiembre de 2018
Sinodalidad para participar siempre mejor en el camino común que la Iglesia está recorriendo
Tras la Misa de Apertura en San Pedro y la ...
Leer todo >El Papa Francisco se reúne con los Moderadores de asociaciones de fieles, movimientos eclesiales y nuevas comunidades
"Me alegra encontrarme con vosotros y ...
Leer todo >El desafío de la sinodalidad para la misión
Alrededor de 200 participantes asistirán al ...
Leer todo >En misión con Pedro. La apostolicidad en el corazón de la identidad de los movimientos
Publicadas las Actas del Encuentro Anual ...
Leer todo >