DENOMINACIÓN OFICIAL
Organismo Internacional de Servicio del Sistema de las Células Parroquiales de Evangelización
SIGLA
SCPE
DENOMINACIÓN HABITUAL
Sistema de Células Parroquiales de Evangelización
FUNDACIÓN
1987
HISTORIA
En 1986, Don Piergiorgio (PiGi) Perini (1929-2020), párroco de San Eustorgio en Milán, visitó la parroquia de San Bonifacio, en Pembroke Pines, Miami, donde el párroco, Mons. Michael J. Eivers, inspirado por algunas experiencias pastorales en Estados Unidos, inició en 1983 el Sistema de Células Parroquiales de Evangelización. De vuelta a Milán, Don Perini inició el método del Sistema de Células de evangelización en su parroquia.
A partir de 1987, la experiencia se extendió, como por contagio, primero por toda la parroquia de San Eustorgio, y luego, progresivamente, a otras numerosas parroquias de Italia y de otros países.
El 29 de mayo de 2008, fue constituido el Organismo Internacional de Servicio del Sistema de las Células Parroquiales de Evangelización, para asegurar un desarrollo orgánico del Sistema en el ámbito internacional. En un breve texto, de valor normativo, se definieron las líneas esenciales del método mismo, para favorecer su profundización y difusión.
El 2 de abril de 2009, el Consejo Pontificio para los Laicos decretó el reconocimiento del Organismo Internacional de Servicio del Sistema de las Células Parroquiales de Evangelización.
IDENTIDAD
El SCPE consta de pequeños grupos de fieles laicos, ligados por relaciones familiares, de trabajo, amistad e intereses comunes, etc., que se reúnen semanalmente para profundizar su fe y evangelizar, animando a los evangelizados a convertirse, a su vez, en evangelizadores. De este modo, cada célula crece y se multiplica.
La comunidad parroquial, entendida como “la Iglesia misma que vive en medio de las casas de sus hijos y sus hijas” (Exhortación apostólica postsinodal Christifideles Laici, núm. 26), es el tejido eclesial donde se inserta todo el SCPE.
Puesto que la pastoral de evangelización es esencial para la vida de la parroquia, el párroco está en el centro de la actuación del SCPE con la colaboración y corresponsabilidad tanto de los demás presbíteros como de los fieles laicos (cfr. Exhortación apostólica postsinodal Christifideles Laici, núm. 27).
Los encuentros de las células se componen de la oración, la formación cristiana y el compartir de las experiencias de evangelización en el propio ambiente (oikos). Cada participante es animado a alimentar su vida cristiana mediante la adoración eucarística, la frecuentación diaria de la santa misa y la adhesión a seminarios de espiritualidad, cursos de formación doctrinal, jornadas de retiro, ejercicios espirituales, etc.
La idea que inspira a todo el SCPE es la de ofrecer, con la ayuda de la gracia divina, la ocasión de conversión personal y comunitaria, conscientes de que evangelizar constituye la vocación propia de la Iglesia (cf. Exhortación apostólica Evangelii Nuntiandi, núm. 14). Es una conciencia que se debe transmitir a los fieles laicos que, por su pertenencia a la Iglesia, arraigada en el sacramento del bautismo, «tienen la vocación y misión de ser anunciadores del Evangelio» (Exhortación apostólica postsinodal Christifideles Laici, núm. 33), y por ello están llamados a renovar su pertenencia a la parroquia de modo que se convierta en una comunidad ardiente de fe, proyectada a la evangelización de aquellos que están lejos. El SCPE quiere promover en sus destinatarios una conciencia madura de pertenencia a la parroquia, despertar relaciones de profunda comunión y colaboración con todos los fieles y con los demás componentes de la comunidad parroquial, de manera que todos puedan asumir la tarea de ser evangelizadores.
ESTRUCTURA
El Organismo Internacional de Servicio del Sistema de las Células Parroquiales de Evangelización es dirigido por un presidente, coadyuvado por un vicepresidente.
Órganos de gobierno de la asociación son: la Comisión de Promotores, con facultades electivas, consultivas y programáticas, y el Comité Ejecutivo, con poderes administrativos y ejecutivos.
Cada tres años se convoca un Forum con funciones programáticas y de orientación.
La estructura de cada célula prevé la presencia de un guía, es decir, un cristiano adulto en la fe (o un matrimonio), que recibe del párroco el mandato de ocuparse de los hermanos y hermanas que ya están en la célula y de los que están por venir.
Varias células (3-5) forman un Área, de la que es responsable un guía de área, nombrado por el párroco.
La Célula de Servicio está compuesta por el párroco, como presidente, los presbíteros y diáconos presentes en la parroquia, el coordinador laico, todos los guías de área y la secretaria, nombrada por el párroco.
PÁGINA WEB
https://www.cells-evangelisation.org/es/
SEDE CENTRAL
Organismo Internazionale di Servizio del Sistema delle Cellule Parrocchiali di Evangelizzazione
Corso Manusardi, 5
20136 MILANO (Italia)
E-mail: cells.evangelisation@gmail.com