Vida

Construir juntos una pastoral orgánica de la vida humana: el webinar

El Dicasterio inició el trabajo de acompañamiento y apoyo a las Comisiones de Familia y Vida de las Conferencias Episcopales de todo el mundo
Cover.jpg

 

El pasado 18 de abril, el Dicasterio organizó un encuentro online al que asistieron cerca de 200 personas, responsables de las Oficinas de Familia y Vida de las Conferencias Episcopales, representantes de movimientos y asociaciones familiares y miembros de institutos de investigación pertenecientes a REDIUF (Red Internacional de Institutos Universitarios de la Familia), que se han adherido al Family Global Compact coordinado por este Dicasterio.

A raíz de la Declaración “Dignitas Infinita”, que renueva el compromiso de la Iglesia universal en defensa de la dignidad, la vida y la integridad de todo ser humano, desde su concepción hasta su muerte natural, y a la luz de los desafíos actuales de la bioética y el bioderecho, el Webinar reunió a expertos que pudieron trabajar y dialogar durante más de tres horas, profundizando en algunas de las cuestiones que más preocupan hoy a pastores y familias de todo el mundo.

El objetivo común fue razonar sobre cómo construir una pastoral orgánica de la vida humana, que sea expresión del compromiso evangelizador y pedagógico dirigido a las familias, comunidades, diócesis y parroquias.

El discurso introductorio de Gabriella Gambino, Subsecretaria del Dicasterio, sentó las bases para construir juntos la acción eclesial, integrando la formación de los laicos en temas de vida, formando las conciencias y acompañando a los fieles en un discernimiento coherente con la antropología cristiana, el Magisterio y las verdades de nuestra fe. Pistas e inspiraciones pedagógicas sobre cómo planificar la pastoral en las diócesis y en las Comisiones de Familia y Vida de las Conferencias Episcopales fueron ofrecidas por el padre Michal Vojtáš, vicerrector de la Universidad Pontificia Salesiana.

Leonardo Nepi, funcionario de nuestro Dicasterio, presentó los problemas que surgen de la pastoral familiar en todas las áreas del mundo, gracias a un análisis realizado a partir de los informes proporcionados por los obispos en las visitas ad limina y de un cuestionario que el Dicasterio envió a algunos de sus miembros y consultores, agentes de pastoral y expertos.

Maria Luisa Di Pietro, miembro del Dicasterio y directora del Centro de Investigación y Estudios sobre la Salud Procreativa de la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Roma, habló sobre la procreación médicamente asistida, la anticoncepción y el aborto, con especial atención a los riesgos para la salud de la mujer.

Joseph Teyu Chou y Clare Jiayann Yeh, matrimonio miembro del Dicasterio, respectivamente profesor del Departamento de Finanzas Públicas de la Universidad Nacional Chengchi de Taipei (Taiwán) y directora del Centro de Pastoral Matrimonial y Familiar de la Conferencia Episcopal Regional China, abordaron el tema del ciberacoso, las adicciones y los suicidios entre los jóvenes, que actualmente asolan todas las regiones del mundo.

Thérèse y Emmanuel Ngamo, cónyuges, formadores y responsables de la Pastoral Familiar de la Conferencia Episcopal de Camerún, hablaron de experiencias pastorales y formativas destinadas a prevenir la violencia contra las mujeres, los niños y las personas frágiles. Por último, el padre Nelson Ortiz, director del Departamento de Matrimonio y Familia y del Departamento de Promoción y Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal de Colombia, intervino para explicar la importancia de la metodología de trabajo transversal en la pastoral de la vida humana.

Todas las intervenciones, diapositivas y vídeos del Webinar están disponibles en la página dedicada.

 

21 de mayo de 2024