JMJ Seoul 2027
Pasos hacia la próxima JMJ Seúl 2027
Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, Seúl y Lisboa trabajando juntos para la próxima Jornada Mundial de la Juventud en 2027
Los días 27 y 28 de mayo, el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida se reunió con el comité organizador local de Seúl, que acogerá la próxima JMJ, y extendió la invitación al COL de Lisboa, que acogió la última celebración del encuentro mundial.
Aprovechando la ocasión del Congreso Internacional de Pastoral Juvenil, el Dicasterio promovió el encuentro con los comités organizadores de las Jornadas Mundiales de la Juventud, con el propósito de transmitir las experiencias a la próxima sede del evento, de crear una red de colaboración más estrecha y discutir las cuestiones clave para el buen desarrollo de los trabajos.
De Lisboa a Seúl
El primer día de encuentro - inaugurado con el saludo de bienvenida del Secretario del Dicasterio, Dr. Gleison De Paula Souza - se caracterizó por las ponencias matutinas de Mariana Frazão (responsable pastoral y artística de la JMJ Lisboa 2023) y de Jorge Messias (responsable de logística de la JMJ Lisboa 2023). Los invitados compartieron los puntos de fuerza y los desafíos de la organización del evento, hablaron sobre las relaciones y la importancia de tenerlas como base para las decisiones organizativas. De esta manera, se llegó a la conclusión de que “la transparencia en las relaciones es necesaria para una colaboración eficaz y continua” como afirmó el cardenal Américo Aguiar, coordinador general de la JMJ Lisboa 2023.
“Los peregrinos deben estar en el corazón de nuestras decisiones”. Esta frase indica una de las misiones de la JMJ: ser un lugar de encuentro, de encuentro con los demás, pero sobre todo de un verdadero encuentro con Dios, que lleve a los peregrinos a tener una experiencia concreta con Jesús. Este fue el punto central compartido que hizo que todos comprendieran que el aspecto pastoral debe estar en el corazón de la JMJ, en el centro de todas las opciones organizativas (artísticas, litúrgicas, logísticas, etc.). Desde esta perspectiva, hay una pregunta que orienta a los actuales organizadores en la planificación de la JMJ: “¿Cuál es el aspecto pastoral que se quiere transmitir en cada momento de la JMJ?
Continuando con los trabajos del primer día, se presentó al nuevo COL el historial del proceso de inscripción a las distintas celebraciones de la JMJ, a través de la presentación del sistema utilizado para tal fin.
El memorándum para dar inicio a la colaboración con vistas a Seúl 2027
Durante el segundo día del encuentro, el Dicasterio y el COL de Seúl 2027 dialogaron para discutir cuestiones técnicas, con miras a un buen desarrollo de los trabajos y con la vista puesta en el futuro. También fue una jornada para aclarar dudas y establecer un contacto más constante entre ambos órganos.
En presencia del cardenal Kevin Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, y de monseñor Peter Soon-Taick Chung, arzobispo de Seúl, el encuentro concluyó con la firma del Memorando, un acuerdo de reciprocidad para una estrecha colaboración entre el Dicasterio y la Archidiócesis de Seúl, que acogerá la próxima JMJ.
18 de junio de 2024
Jóvenes en camino, con ánimo y esperanza
La velada-concierto organizada por la ...
Leer todo >Juntos y al servicio de todos los jóvenes, según Christus Vivit
El sábado 25 de mayo concluyó el Congreso ...
Leer todo >Agradecimiento del Santo Padre a los participantes en el Congreso Internacional de Pastoral Juvenil
Con la audiencia del Santo Padre Francisco ...
Leer todo >Círculos de conversación en el Espíritu: segunda jornada del Congreso Internacional de Pastoral Juvenil bajo el signo de la sinodalidad
Tras la primera jornada, en la que se ...
Leer todo >