Iniciativas académicas
El discernimiento como estilo de vida cristiana
La subsecretaria Gambino abre la segunda ronda del ciclo de conferencias "Amoris Laetitia”

El viernes 18 de febrero de 2022 se celebró un seminario de estudio titulado El discernimiento: un estilo de vida cristiana, organizado por el Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II y el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, en colaboración con la Diócesis de Roma.
La iniciativa se sitúa en el contexto de las actividades académicas del Año "Familia Amoris Laetitia" y forma parte de un ciclo de encuentros académicos de alto nivel para profundizar y dar espacio y tiempo a la reflexión sobre tres categorías centrales de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia: Común, Discernimiento, Tradición.
En el saludo de apertura, la Subsecretaria del Dicasterio, la Prof. Gabriella Gambino, compartió algunas reflexiones sobre el tema central del seminario: el discernimiento como camino de vida cristiana.
El discernimiento es crucial para un cristiano
"El discernimiento - dijo la Prof. Gambino a los participantes que asistieron y que siguieron la conferencia por el canal de YouTube del Instituto - es crucial para todo buen cristiano, pero aún más para los jóvenes, que tendrán en sus manos la Iglesia del futuro, y para las familias, en cuyas manos el Señor pone la acogida y el cuidado de toda nueva vida y vocación. Ahora más que nunca, puesto que el Santo Padre ya nos ha llamado a un nuevo camino sinodal, que pretende ser la culminación de un proceso de escucha y discernimiento dentro de la Iglesia para ser todos partícipes de la misión en un espíritu de auténtica comunión. Un camino en el Espíritu".
Una nueva vida en Cristo que transforma nuestros planes
Centrándose en el discernimiento familiar, la Subsecretaria añadió que “En las situaciones difíciles de las familias de hoy, el discernimiento puede ayudarnos a comprender el alcance de la vida nueva en Cristo, que transforma nuestros planes, cambia nuestras decisiones y nos hace capaces de hacer elecciones que antes no habríamos imaginado, para volver a Él cada vez”. Por último, dirigiéndose a los formadores, Gambino hizo un llamamiento para que los jóvenes, los matrimonios y las familias puedan ser ayudadas a leer los signos de Dios en sus vidas. “Formémonos para saber acompañarlos, cuando la crisis es fuerte, pero también cuando las cosas parecen ir bien: ese es el momento perfecto para entrenarse en el discernimiento en la familia en la vida cotidiana. “El que lo pide todo también lo da todo, y no quiere entrar en nosotros para mutilar o debilitar sino para dar la plenitud”. (GE 175)
18 de febrero de 2022

Trabajar en red sobre la calidad de las relaciones familiares, para una cultura de vínculos
El Congreso “Salud relacional en los ...
Leer todo >
Promover la fraternidad: un nuevo reto para la pastoral de las personas mayores
El webinar sobre la pastoral de los ...
Leer todo >
Segundo año de las Jornadas sobre el acompañamiento familiar
400 personas asistieron a la II ...
Leer todo >
Los “Itinerarios catecumenales en la vida matrimonial” presentados en Albania
El 20 de abril de 2024 se celebró en Lezhë, ...
Leer todo >