Vida humana
¿A qué precio? La urgencia de avanzar hacia la abolición de la maternidad subrogada
Un encuentro en la ONU en Ginebra para reflexionar sobre la explotación y mercantilización de mujeres y niños
Gabriella Gambino, Subsecretaria del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, moderó ayer en Ginebra el encuentro “¿A qué precio? Hacia la abolición de la maternidad subrogada: prevenir la explotación y la mercantilización de mujeres y niños”, organizado por la Misión Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas en Ginebra y la Fundación Caritas in Veritate.
El “turismo procreativo” provoca la explotación transnacional de mujeres y niños
“Nuestro objetivo hoy”, dijo Gambino en su introducción al debate, “es reflexionar sobre la urgencia de una respuesta internacional al fenómeno de la maternidad subrogada. Todos somos conscientes de que el 'turismo procreativo' generado por la divergencia de las normativas de los Estados sobre maternidad subrogada sigue siendo la causa de la explotación transnacional de mujeres y niños a través de esta práctica”.
Citando la reciente Declaración Dignitas infinita, Gambino subrayó que es necesario promover un compromiso común para garantizar que todo niño tenga “el derecho [...] a recibir el don de una vida que manifieste la dignidad de quien la da y de quien la recibe”.
Maternidad subrogada: una forma de comercialización y contractualización de las relaciones humanas fundamentales
La protección universal de la dignidad y de los derechos humanos fundamentales de los implicados es prioritaria. “No todas las formas de procreación son lícitas”, continuó la Subsecretaria, y “no existe un 'derecho al hijo' en términos estrictamente jurídicos que pueda justificar cualquier práctica procreativa”. De hecho, la maternidad subrogada plantea varios problemas graves a la comunidad internacional: además de inscribirse en la lógica de despersonalización y procedimentalización del nacimiento, constituye una forma de mercantilización y explotación de la mujer, por un lado, y de cosificación del niño, por otro; pero también es una forma de contractualización de las relaciones humanas fundamentales, destinada a afectar para siempre a la identidad y la vida de los sujetos implicados”.
Destrucción de la maternidad y protección de la dignidad del ser humano
A estos problemas se añade el hecho de que, durante el embarazo, la conciencia de una presencia que crece en el interior de la mujer “impregna todo su ser, haciéndola ya no sólo mujer, sino madre”. Así lo recordó el Papa Francisco durante el encuentro Sí a la vida, organizado por el Dicasterio en 2019. Pensar que este vínculo puede ser anulado mediante un contrato y alienar a la mujer de su experiencia gestacional es una operación gravemente invasiva y violenta, que implica el control sobre la mujer y la expropiación de una dimensión antropológica profunda, como es el desarrollo en ella de la identidad materna.
Otras intervenciones: derechos de la infancia, derechos de la mujer y derecho internacional
En el encuentro intervinieron Eugenia Roccella, ministra italiana de Familia, Natalidad e Igualdad de Oportunidades, Olivia Maurel, portavoz de la Declaración de Casablanca y líder de la campaña por la abolición universal de la maternidad subrogada, concebida en Kentucky (Estados Unidos) por una madre de alquiler, que analizó la cuestión desde la perspectiva de los derechos del niño. La tercera ponente fue la periodista y escritora Eva Maria Bachinger, cofundadora de la iniciativa “Stop Surrogacy” en Viena en 2015 y autora de nada menos que tres libros sobre el tema, que analizó la cuestión de la maternidad subrogada desde la perspectiva de los derechos de la mujer. Y, por último, Bettina Roska, responsable jurídica de ADF International en Ginebra, analizó el tema en sus dimensiones jurídicas, esbozando el panorama jurídico internacional y destacando las lagunas y los retos.
Se solicita más concienciación y medidas concretas a nivel de Naciones Unidas
Todos los ponentes insistieron en la necesidad de una prohibición universal para proteger la dignidad de las personas frente a la explotación y la mercantilización. En la reunión se pidió una mayor concienciación y medidas concretas a nivel de la ONU para abolir todas las formas de maternidad subrogada.
“Sería significativo, concluyó la Subsecretaria Gambino, que un número cada vez mayor de Estados y organizaciones de la sociedad civil tomaran conciencia de los graves problemas que se plantean y que ello diera lugar pronto a la adopción de medidas concretas en el ámbito de las Naciones Unidas para proteger la dignidad de las mujeres y los niños y abolir definitivamente la maternidad subrogada de forma universal”.
________________________________________
El acto se celebró en el Palacio de las Naciones de Ginebra con la colaboración de la Misión Permanente de Italia y la Soberana Orden de Malta.
19 de junio de 2024
Trabajar en red sobre la calidad de las relaciones familiares, para una cultura de vínculos
El Congreso “Salud relacional en los ...
Leer todo >Jóvenes en camino, con ánimo y esperanza
La velada-concierto organizada por la ...
Leer todo >Sinodalidad para participar siempre mejor en el camino común que la Iglesia está recorriendo
Tras la Misa de Apertura en San Pedro y la ...
Leer todo >El Papa Francisco se reúne con los Moderadores de asociaciones de fieles, movimientos eclesiales y nuevas comunidades
"Me alegra encontrarme con vosotros y ...
Leer todo >