Familia
Geppetto II: una extraordinaria experiencia de comunión eclesial
Del 6 al 12 de julio, segunda edición del Curso de formación para movimientos familiares internacionales

Del 6 al 12 de julio pasado se llevó a cabo en Loreto la segunda edición del Curso de formación para movimientos familiares internacionales (Training Course for International Family Movements), organizado por el Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del Matrimonio y la Familia, con la colaboración del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida y el Santuario Pontificio de la Santa Casa de Loreto.
32 parejas de todo el mundo, líderes regionales y locales
Una semana intensiva de formación para crecer en competencias, conciencia y liderazgo, en la que participaron 32 parejas procedentes de los cinco continentes (España, Italia, Francia, Bélgica, Rumanía, Hungría, Polonia, Estados Unidos, México, Guatemala, Nicaragua, Colombia, Brasil, Argentina, Trinidad, Mauricio, Nueva Zelanda, Australia, Filipinas, Vietnam, Dubái, Togo, Gabón, Angola, Ruanda, Egipto, Burkina Faso), ya comprometidos como líderes regionales y locales.
Formación y escucha de los movimientos al servicio de la pastoral familiar
Iniciado en 2022, el proyecto Geppetto International Training nace para responder a la fuerte necesidad de formación de alto nivel (teológica y pastoral) expresada por algunos movimientos familiares internacionales. El Pontificio Instituto Juan Pablo II (GP2), en diálogo con Equipes Notre-Dame, Marriage Encounter y Amour et Verité, ha acogido esta petición, en colaboración con el Dicasterio, que acompaña a las asociaciones internacionales de fieles reconocidas por la Santa Sede. La iniciativa tiene un doble objetivo: ofrecer a las familias la formación del Instituto GP2 y, al mismo tiempo, permitir al Instituto abrirse a la escucha y enriquecerse mediante el conocimiento de los dones y la espiritualidad de los movimientos al servicio de la Iglesia y de la pastoral familiar.
Segunda edición dedicada a la misión de los carismas familiares y a la colaboración con las Iglesias locales y la Iglesia universal
A la primera edición del curso, centrada en el estudio en profundidad de la Exhortación Apostólica Amoris laetitia, le ha seguido la segunda edición de este año, dedicada a la misión de los carismas familiares y a la colaboración con las Iglesias locales y la Iglesia universal. En particular, la estructura de las jornadas (por la mañana, clases magistrales con diálogo de los profesores con las parejas y, por la tarde, trabajos en grupo con el método sinodal del discernimiento, a la luz del documento final del Sínodo de los Obispos, «Por una Iglesia sinodal: Comunión, Participación, Misión») permitió profundizar, desde una perspectiva eclesiológica, en algunas cuestiones cruciales para la Iglesia contemporánea: el sacramento del matrimonio, su identidad y misión, también a la luz del mensaje de Loreto; la riqueza del carisma del propio movimiento en el encuentro con parejas líderes de otros movimientos, en un espíritu de profunda comunión eclesial; la misión en la Iglesia, a través del servicio a las Iglesias locales (diócesis y parroquias) y el diálogo con los obispos; la metodología de la planificación pastoral y la colaboración con las Iglesias locales, a través del discernimiento en las comunidades. Se ha dado amplio espacio a la profundización de la contribución que los movimientos pueden dar al desarrollo de la propuesta pastoral de los Itinerarios catecumenales a la vida matrimonial a nivel de las Iglesias locales, para el anuncio de la vocación al matrimonio a través del acompañamiento a distancia de niños y jóvenes.
***
Los movimientos que se han sumado a esta segunda edición son: Marriage Encounter, Equipes Notre-Dame, Amour et Vérité, Hogares Nuevos Obra de Cristo, el Movimiento Familiar Cana, vinculado a la Comunidad Chemin Neuf, Encounters of Married Couples, Famiglie nuove, además de los representantes del equipo responsable de la pastoral familiar de Loreto.
Los profesores que han acompañado a las parejas han sido Philippe Bordeyne (director del Instituto GP2), Gabriella Gambino (subsecretaria del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida y profesora del GP2), Sor Alexandra Diriart, Orietta Grazioli, Claudia Leal, Francesco Pesce, Simona Segoloni, Michal Vojtas (Universidad Pontificia Salesiana) y Mons. Bernardino Giordano (obispo de Grosseto y Pitigliano-Sovana-Orbetello).
18 de julio de 2025

Redes de familias para el futuro de la Iglesia
¿De qué manera pueden las redes de ...
Leer todo >
Transmitir la fe y la esperanza a los hijos
En el marco de los tres días dedicados al ...
Leer todo >
Abuelos, testigos de esperanza
La Catholic Grandparents Association no es ...
Leer todo >