Asociaciones y movimientos

El mundo académico católico cercano a los movimientos eclesiales y a las nuevas comunidades

Se inaugura en Madrid el curso de estudios “Movimientos eclesiales, nuevas comunidades y hermandades”
Ghisoni_Madrid_Inaugurazione.jpeg

 

El mundo académico católico presta cada vez más atención a los movimientos eclesiales y a las nuevas comunidades. El estudio de estas realidades eclesiales, tanto desde el punto de vista canónico como eclesiológico y pastoral, se presenta en la Universidad Católica San Dámaso de Madrid con el curso «Movimientos eclesiales, nuevas comunidades y hermandades».

Un curso de estudios para acompañar a los fieles que viven la vida asociativa como vía de evangelización

A la jornada inaugural del curso, celebrada el pasado 7 de octubre en presencia de las autoridades académicas de la Universidad y, en particular, de la Facultad de Derecho Canónico, participó la subsecretaria del Dicasterio, Linda Ghisoni, invitada a pronunciar la conferencia inaugural dedicada a la «Contribución de la Santa Sede al fenómeno asociativo».

Ghisoni ilustró la legislación y la práctica del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida en el acompañamiento de las agrupaciones reconocidas formalmente por él o erigidas a nivel internacional. Asimismo, hizo referencia a la competencia indirecta del Dicasterio con respecto a las asociaciones de fieles de derecho diocesano y nacional. Una contribución que ha ofrecido reflexiones y orientaciones a los participantes en el curso —tanto miembros de asociaciones de fieles como agentes pastorales y del derecho— suscitando profundizaciones y preguntas que podrán abordarse durante las clases y que contribuirán a acompañar mejor a los fieles que viven la vida asociativa como vía de evangelización.

Ghisoni: saber afrontar las crisis y cultivar las relaciones con otras realidades eclesiales

Tanto Linda Ghisoni como el mismo Dicasterio esperan que el curso contribuya a formar miembros de asociaciones de fieles más conscientes de su misión, a formar operadores pastorales y jurídicos preparados para hacer frente a las demandas de los fieles que desean que se reconozca su derecho a asociarse.

El curso, dijo la subsecretaria en las conclusiones de su intervención, será muy útil también «para afrontar adecuadamente las crisis y las dificultades que inevitablemente se presentan en las asociaciones» y, por último, «capacitará a las personas para saber acompañar, en cada etapa, a las cofradías u otras realidades asociativas que necesitan permanecer fieles a su propósito, a su carisma y, al mismo tiempo, saber cultivar relaciones mutuas con los obispos, los párrocos y otras entidades eclesiales».

 

08 de octubre de 2025