Familia y Vida
Papa León XIV: la familia es un don y una tarea
Discurso del Santo Padre a los participantes del encuentro promovido por el CELAM, por la Pontificia Academia para la Vida y por el Instituto Juan Pablo II

Con una audiencia del Santo Padre León XIV concluyó, el viernes 19 de septiembre, el Encuentro Jubilar y Sinodal para el Discernimiento Confiante sobre el Futuro de la Vida y de la Familia, que se desarrolló durante tres días en Roma. Representantes de centros de formación en Doctrina Social de la Iglesia de América Latina y el Caribe, junto con invitados de América del Norte, África y Europa, acordaron elaborar estrategias comunes para afrontar los grandes desafíos del cuidado de la vida, pero también los retos culturales y estructurales en un mundo en crisis. Se analizó la necesidad de estudiar la familia como una institución de aprendizaje que requiere temas y propuestas significativas y válidas para la vida actual.
Las amenazas a la dignidad de la familia: pobreza, migraciones, guerras
En su mensaje a los participantes en el encuentro, el papa León XVI afirmó: «Somos conscientes de que hoy en día hay auténticas amenazas a la dignidad de la familia, como, por ejemplo, los problemas relativos a la pobreza, la falta de trabajo y de acceso a los sistemas de salud, los abusos a los más vulnerables, las migraciones, las guerras». El Papa también hizo un llamamiento a las instituciones públicas y a la Iglesia a: «Buscar cómo promover el diálogo y fortalecer los elementos en la sociedad que favorezcan la vida en familia y la educación de sus miembros».
La familia, hogar para difundir la esperanza
El Santo Padre indicó entonces a todos los participantes un método: «Podemos entender la familia como un don y una tarea. Es crucial fomentar la corresponsabilidad y el protagonismo de las familias en la vida social, política y cultural, promoviendo su valiosa contribución en la comunidad. En cada hijo, en cada esposa o esposo, Dios nos encomienda a su Hijo, a su Madre, como hizo con san José, para ser, junto a ellos, base, fermento y testimonio del amor de Dios en medio de los hombres. Para ser Iglesia doméstica y hogar donde arda el fuego del Espíritu Santo, difunda su calor, aporte sus dones y experiencias para el bien común y los convoque a todos a vivir en esperanza».
Método sinodal para responder a los desafíos que enfrentan las familias en las periferias
Durante el encuentro, se propuso, a través del método sinodal, escuchar, discernir e iniciar procesos que respondan a los desafíos que se plantean a las familias en las periferias. En este sentido, una de las conclusiones de este encuentro de centros de formación en Doctrina Social de la Iglesia fue proponer instancias de formación específicas para que los representantes de las Iglesias locales puedan fortalecer sus conocimientos para actuar, comprendiendo la multiplicidad de factores que causan tensión en la vida y en la familia.
El encuentro fue convocado por la Red Latinoamericana y del Caribe de Pensamiento Social de la Iglesia (REDLAPSI / CELAM) y organizado conjuntamente por el Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II (PITJP II), la Pontificia Academia para la Vida (PAV), la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL) y el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). El encuentro fue patrocinado por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, Caritas América Latina y el Caribe y la Confederación Latinoamericana de Religiosos (CLAR).
22 de septiembre de 2025

Familia y jóvenes en las periferias: un Encuentro promovido por el CELAM para discernir con esperanza sobre el futuro
El secretario del Dicasterio ...
Leer todo >
El Papa a los jóvenes: No malgastar la vida, sino orientarla hacia lo alto y hacer de ella una obra maestra
“Queridos hermanos, los santos Pier Giorgio ...
Leer todo >
La JMJ Seúl 2027 se celebrará del 3 al 8 de agosto de 2027
Al término del Ángelus, ...
Leer todo >
Una alianza de amor y oración con los ancianos
«Queridos hermanos y hermanas: Hoy se ...
Leer todo >