Niños
Papa León XIV anuncia la segunda celebración de la Jornada Mundial de los Niños
Farrell: una hermosa ocasión para que la Iglesia muestre su cercanía a los niños y a sus familias
Durante la audiencia de hoy, el papa León XIV ha anunciado que la segunda celebración de la Jornada mundial de los Niños tendrá lugar en Roma del 25 al 27 de septiembre de 2026.
La Jornada mundial de los niños, promovida por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, será un momento de encuentro, oración y celebración en el que participarán los más pequeños junto con sus familias, procedentes de todas partes del mundo.
«Mañana se celebra el Día Internacional de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia. Aprovecho esta ocasión para anunciaros que los días 25, 26 y 27 de septiembre de 2026 celebraremos en Roma la segunda Jornada Mundial de los Niños. Desde ya invito a todas las familias con sus hijos a participar. El mundo necesita escuchar la voz de las niñas y los niños. Su grito de paz es más necesario que nunca en esta época marcada por guerras y conflictos. Las niñas y los niños representan el futuro con el que todos soñamos (Papa León XIV)».
Cardenal Kevin Farrell: la Iglesia y las familias tienen la misión de transmitir la fe a los niños
«En la próxima Jornada Mundial de los Niños, la Iglesia quiere volver a prestar especial atención al mundo de la infancia y al entorno natural en el que los niños viven y crecen, es decir, la familia – declaró el prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, cardenal Kevin Farrell -. «Es importante - continuó el Prefecto - poner en primer plano a los niños con sus familias, considerarlos dentro de esa rica red de relaciones que constituye su mundo: las relaciones con los padres, los hermanos, los abuelos, los familiares, los amigos. La Iglesia quiere valorar el mundo de la infancia y reforzar esos lazos que los niños aprecian mucho y que les dan alegría y seguridad».
«La Iglesia también quiere transmitir un mensaje positivo a los niños, que, lamentablemente, desde pequeños están rodeados de muchos mensajes negativos. El Santo Padre León XIV vuelve a menudo en su enseñanza sobre la centralidad de Cristo, sobre el tema de la unidad, sobre el tema de la paz. Son tres perspectivas que pueden ayudar mucho a la Iglesia y a las familias a transmitir un mensaje positivo a los niños. En primer lugar, la Iglesia y las familias tienen la misión de transmitir la fe a los niños, de darles a conocer la belleza de la amistad con Jesús, que les hace sentir amados y nunca solos», continuó Farrell.
Por último, el cardenal Farrell comentó: «También hay que mostrarles la alegría que proviene de la unidad: la unidad dentro de sus familias, la unidad con los otros niños que encuentran cada día, en la escuela y con todos los que viven a su lado, mientras que las divisiones solo generan tristeza, miedo e incertidumbre. Y a los niños hay que mostrarles la belleza de la paz, la paz que se vive ante todo en sus familias, en los ambientes que frecuentan y en el mundo entero. Los niños comprenden bien el valor de la paz y sufren mucho cuando perciben tensiones y conflictos a su alrededor, entre sus padres o en el entorno que les rodea».
«Esperamos», invitó el Prefecto «por tanto, que la próxima JMN sea una buena ocasión para que la Iglesia se muestre cercana a los niños y a sus familias, dándoles esperanza y alegría».
Junto con el Papa León —declaró el P. Enzo Fortunato— diremos que un futuro mejor es posible.
«Agradezco al Santo Padre y al cardenal Kevin Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, por la atención y el cariño hacia este día tan importante para la Iglesia y la sociedad. Los niños y sus familias vivirán unos días llenos de escucha y puesta en común. Junto con el papa León —declaró el padre Enzo Fortunato— diremos que un futuro mejor es posible. Los datos de las organizaciones internacionales hablan claro: en el mundo viven más de dos mil millones de niños, cada día unos 13 000 menores de cinco años pierden la vida por causas evitables y millones viven en zonas de conflicto, donde la guerra impide construir un futuro».
_______________________________________
EL LOGO
Al término de la audiencia, el pequeño Majd Bernard, de 7 años, procedente de Gaza, y el padre Enzo Fortunato presentaron y mostraron al Papa la bandera con el logotipo oficial de la próxima edición de la Jornada Mundial del Niño. El Santo Padre bendijo y firmó la bandera, que se convirtió así en símbolo del camino que conducirá al evento de 2026.
Las huellas en el centro del logotipo evocan los gestos sencillos y auténticos de la infancia, signo de la universalidad y la pureza de los más pequeños. Los diferentes colores representan la multiplicidad de culturas que, unidas, componen una armonía capaz de acoger y valorar las diferencias. Las siete huellas remiten a los siete continentes, mientras que la cúpula de San Pedro, símbolo de la sede permanente de la Jornada, aparece como un abrazo que acoge y protege a los niños de todo el mundo, con la cruz que evoca la pasión y la resurrección de Cristo.
LA PRIMERA EDICIÓN
La primera edición de la Jornada Mundial del Niño, celebrada en 2024, contó con la participación de unos 100 000 niños de 101 países. El evento, que tocó el corazón de la Iglesia universal, dejó una profunda huella de fraternidad y esperanza. Con la segunda edición de 2026, la Iglesia renueva su compromiso de escuchar y valorar la voz de los más pequeños, protagonistas de un mundo que desea paz, acogida y futuro.
Más información: www.worldchildrensday.org
19 de noviembre de 2025
El papel de la familia en la iniciación cristiana
Ya no podemos dar por sentado que la fe se ...
Leer todo >