Mensaje JMJ
«Ustedes también dan testimonio, porque están conmigo» (Jn 15,27): publicado el Mensaje del Papa León XIV para la XL Jornada Mundial de la Juventud
Caminar con los jóvenes para que sean testigos de paz y fraternidad

« Ustedes también dan testimonio, porque están conmigo » (Jn 15,27) es el versículo que guía el Mensaje del Papa León XIV para la XL Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que también este año se celebrará en las Iglesias particulares de todo el mundo en la Solemnidad de Cristo Rey del Universo, el domingo 23 de noviembre de 2025.
El recorrido temático iniciado con motivo del XXXIX Mensaje de la JMJ a los jóvenes, titulado «Los que esperan en el Señor caminan sin cansarse» (cf. Is 40,31), anima ahora a los jóvenes a abrirse y a aceptar el reto de ser «peregrinos de la esperanza» y valientes testigos de Cristo. El Mensaje invita a los jóvenes y a los agentes de la pastoral juvenil a detenerse en tres aspectos centrales del testimonio: la amistad con Jesús, que es un don del Espíritu Santo; el testimonio como experiencia misionera; y la contribución a la sociedad, que es la construcción de la paz.
Amigos, por lo tanto, testigos - ¡El testimonio nace del amor! Y los jóvenes, como discípulos amados, están llamados a una relación de amistad con Jesús que genera testimonio. Del amor que han recibido de Cristo nace la capacidad de compartir este amor con otros jóvenes, de acompañarlos, de afrontar los retos de la sociedad y de responder al mal con el bien. El ejemplo del amor de los santos y mártires los anima aún más, y el Mensaje invita a « seguir buscando a los amigos y testigos de Jesús en la Biblia. », ya que todos ellos han encontrado el verdadero sentido de su vida en la relación viva con Cristo.
En el plano pastoral, por lo tanto, el tema de la amistad con Cristo y el testimonio generado por este encuentro son fundamentales en el camino formativo que preparará a la edición internacional de la JMJ en Seúl en 2027.
Testigos, por lo tanto, misioneros – El Santo Padre recuerda a los jóvenes que ser cristianos es ser misioneros: « De esta manera, ustedes, jóvenes, con la ayuda del Espíritu Santo, pueden convertirse en misioneros de Cristo en el mundo. Muchos de sus compañeros están expuestos a la violencia, obligados a usar las armas, forzados a separarse de sus seres queridos, a migrar y a huir. Muchos carecen de educación y de otros bienes esenciales. Todos comparten con ustedes la búsqueda de sentido y la inseguridad que la acompaña, el malestar por las crecientes presiones sociales o laborales, la dificultad de afrontar las crisis familiares, la dolorosa sensación de falta de oportunidades, el remordimiento por los errores cometidos. Ustedes mismos pueden ponerse al lado de otros jóvenes, caminar con ellos y mostrarles que Dios, en Jesús, se ha hecho cercano a cada persona». La misión es un estilo de vida cristiano y, aunque el testimonio requiere constancia y valentía, el papa León invita a no desanimarse: «no se desanimen, como los santos, también ustedes están llamados a perseverar con esperanza, sobre todo ante las dificultades y los obstáculos».
La fraternidad como vínculo de paz - De la amistad con Cristo nace la llamada a la construcción de la paz, como compromiso social, como testimonio y signo tangible de fraternidad. En su primer Mensaje a los jóvenes, el Santo Padre afirma: «El testimonio de fraternidad y paz que la amistad con Cristo suscita en nosotros nos libera de la indiferencia y la pereza espiritual, haciéndonos superar el aislamiento y la desconfianza. Además, nos une los unos a los otros, impulsándonos a comprometernos, desde el voluntariado hasta la caridad política, para construir nuevas condiciones de vida para todos.» La fraternidad y la paz se convierten en temas fundamentales que proponer a los jóvenes porque «De la amistad con Cristo, que es don del Espíritu Santo en nosotros, nace una forma de vivir que lleva consigo el carácter de la fraternidad. Un joven que ha encontrado a Cristo lleva consigo a todas partes el “calor” y el “sabor” de la fraternidad, y cualquiera que entre en contacto con él o con ella se siente atraído por una dimensión nueva y profunda, hecha de cercanía desinteresada, de compasión sincera y de ternura fiel. ».
El Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, constantemente al servicio de la juventud, invita a los jóvenes y a los agentes de la pastoral juvenil a celebrar la XL Jornada Mundial de la Juventud en todas las Iglesias particulares y a prepararse con las palabras del Santo Padre para la celebración del 23 de noviembre, continuando, en los meses siguientes, la urgente reflexión sobre el valor del testimonio, la perseverancia del impulso misionero y la apertura de los corazones a la paz.
Todos los Mensajes de las Jornadas Mundiales de la Juventud están disponibles en el sitio web www.laityfamilylife.va en la página dedicada a los mensajes pontificios.
07 de octubre de 2025

Jornada Mundial de la Juventud Seúl 2027 Concurso del hymno oficial: convocatoria de candidaturas
El Comité Organizador Local (COL) de la ...
Leer todo >
Familia y jóvenes en las periferias: un Encuentro promovido por el CELAM para discernir con esperanza sobre el futuro
El secretario del Dicasterio ...
Leer todo >
Papa León XIV: la familia es un don y una tarea
Con una audiencia del Santo Padre ...
Leer todo >
El Papa a los jóvenes: No malgastar la vida, sino orientarla hacia lo alto y hacer de ella una obra maestra
“Queridos hermanos, los santos Pier Giorgio ...
Leer todo >