Matrimonio
El canon del amor verdadero: total, fiel y fecundo
La cuestión pastoral de la relación entre fe y matrimonio en la Lectio Magistralis de Gabriella Gambino en la Facultad de Teología de Lugano
El pasado 30 de octubre tuvo lugar la solemne inauguración del Año Académico 2025-2026 de la Facultad de Teología de Lugano, en presencia del Rector, el profesor René Roux, del Gran Canciller, S.E. Mons. Alain de Raemy, del cuerpo docente y de los estudiantes de la Facultad.
La Lectio Magistralis fue confiada a la profesora Gabriella Gambino, Subsecretario del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida. El título de su intervención se inspiraba en las palabras con las que el papa León XIV definió el matrimonio en la homilía pronunciada con motivo del Jubileo de las Familias el 1 de junio de 2025: «”El canon del amor verdadero: total, fiel, fecundo”. La cuestión pastoral de la relación entre fe y matrimonio». Estas palabras fueron la primera referencia clara del nuevo pontífice al concepto de familia, planteando preguntas decisivas en un momento en que la Iglesia reflexiona sobre las causas del creciente número de matrimonios fallidos, la progresiva disminución de los matrimonios celebrados, la crisis de las vocaciones y las dificultades de las nuevas generaciones para transmitir la fe a sus hijos.
Volver a situar la fe en el centro del acompañamiento al matrimonio
Partiendo del significado de la palabra canon, el núcleo de la Lectio puso de relieve la creciente separación entre fides y foedus (fe y pacto conyugal) en el enfoque pastoral actual sobre el sacramento del matrimonio.
En los contextos secularizados actuales, de hecho, muchos bautizados se acercan al sacramento sin una conciencia real de la fe y sin ser acompañados en un camino adecuado de fe, con el riesgo de celebrar matrimonios que, en esencia, resultan vaciados de su valor cristiano. No es raro que estas uniones resulten potencialmente nulas debido a una «incapacidad de origen cultural» cada vez más extendida para reconocer y acoger los bienes esenciales del matrimonio.
«Es precisamente la experiencia de la jurisprudencia canónica de los últimos años», dijo Gambino a los presentes, «la que cuestiona nuestro compromiso pastoral, obligándonos a reflexionar sobre cómo podemos volver a situar la fe en el centro del acompañamiento al matrimonio de las generaciones actuales».
La promoción de nuevos caminos de profundización para que sea vital el sacramento del matrimonio en la realidad de los esposos
Aunque la fe no constituye una conditio sine qua non para la validez objetiva del sacramento, representa sin embargo una disposición interior necesaria para que el sacramento pueda dar fruto. «Una recepción válida, de hecho, no implica automáticamente una recepción fructífera del sacramento», continuó el Subsecretario. Pero la fructificación es indispensable para el buen resultado de las bodas celebradas, para «la salus animarum de generaciones enteras de esposos y, a fin de cuentas, para el futuro mismo de la Iglesia, a cuya edificación está llamada a contribuir la familia cristiana que nace del matrimonio».
Por lo tanto, es necesario preguntarnos sobre las consecuencias pastorales de un enfoque que considera extrínseca la relación entre la fe y el sacramento y que, de hecho, considera que la fe no es necesaria para la celebración de matrimonios válidos. Hoy en día, el riesgo es demasiado alto. Los jóvenes y los adultos tienen dificultades para comprender el valor de la indisolubilidad, del nacimiento de los hijos, de la fidelidad, es decir, aquellos bienes naturales que solo con la ayuda de la fe es posible comprender y acoger en toda su dimensión. Por lo tanto, es urgente reflexionar sobre la necesidad de volver a conectar la fe al sacramento en la pastoral, generando un nuevo tipo de anuncio de la vocación al matrimonio.
Dirigiéndose en particular a los numerosos seminaristas presentes, la profesora Gambino los animó a prepararse con seriedad para saber anunciar con vigor a los adolescentes y jóvenes la vocación al matrimonio y para acompañar a los novios y esposos en un auténtico camino de fe. A continuación, exhortó a la comunidad académica a promover nuevos caminos de profundización teológica, sacramentaria y pastoral para «que sea vital el sacramento del matrimonio en la realidad de los esposos».
La Lectio magistralis [véase el anexo] se publicará también en el próximo número de la Revista Teológica de Lugano de la Facultad de Teología, previsto para enero de 2026.
06 de noviembre de 2025
"Convirtámonos todos en pescadores de familias"
Ha concluido en Nairobi el Encuentro de la ...
Leer todo >
Caminar juntos hacia la plenitud de una vida cristiana
En el décimo aniversario de la ...
Leer todo >
Centro Internacional de CL: instrumento de servicio en el anuncio y testimonio de Cristo
En la tarde del 15 de octubre de 2025, se ...
Leer todo >
El mundo académico católico cercano a los movimientos eclesiales y a las nuevas comunidades
El mundo académico católico presta ...
Leer todo >