Fundación Juan Pablo II para la Juventud

La Fundación Juan Pablo II para la Juventud hacia la JMJ Seúl 2027

Un concierto en apoyo de las actividades a favor de los jóvenes y de la pastoral juvenil
Foto: Stefan Okungbowa

Foto: Stefan Okungbowa

 

 

El 21 de noviembre se celebró en la Academia de Hungría en Roma una velada-concierto promovida por la Fundación Juan Pablo II para la Juventud, organismo instrumental del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, organizada conjuntamente con la Academia de Hungría en Roma y el Instituto Pontificio Eclesiástico Húngaro, con el fin de presentar las actividades de la Fundación, bajo el lema: «Jóvenes, Iglesia, Esperanza. Encuentro en la Música: hacia la JMJ de Seúl 2027».

La Wiener Mozart Orkester, dirigida por el maestro Vinicius Kattah, actuó sobre el tema «Verdad, Amor y Paz», acompañada por la soprano Cinzia Zanovello, interpretando piezas de la tradición clásica de algunos países que han acogido en el pasado las Jornadas Mundiales de la Juventud. Acompañados en el recorrido musical por la presentadora italiana Lorena Bianchetti, los músicos fueron presentados por la Dra. Krisztina Lantos, consejera del Ministro de Innovación y Cultura de Hungría, y por el reverendo padre Andras Törö, rector del Instituto Pontificio Eclesiástico Húngaro, quienes dieron la bienvenida a los aproximadamente 150 invitados en el Palazzo Falconieri, sede de la Academia de Hungría en Roma.

De Paula Souza: reforzar el compromiso de colaborar cada vez más con el Santo Padre en la promoción de los jóvenes y su misión en el mundo

El Dr. Gleison De Paula Souza, secretario del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, saludó a los invitados recordando la importancia de las Jornadas Mundiales para la Iglesia católica y para los jóvenes. Es importante, dijo el secretario, «fortalecer en nosotros el deseo y el compromiso de colaborar cada vez más con el Santo Padre en la promoción de los jóvenes y su misión en el mundo, tendiendo la mano a todos los jóvenes del mundo, sin excluir a nadie, porque están en el corazón de Dios y, por tanto, también en el corazón de la Iglesia».

La conclusión de la velada corrió a cargo del presidente de la Fundación Juan Pablo II para la Juventud, el abogado Daniele Bruno, quien quiso destacar que «es significativo, y no casual, que nos encontremos aquí con motivo de la próxima JMJ a nivel diocesano, que se celebrará el próximo domingo, solemnidad de Cristo Rey, con el lema «Vosotros también dad testimonio, porque estáis conmigo»», y, además, «nuestra actividad es funcional, sí, para apoyar al Área de la Juventud del Dicasterio, pero también, y sobre todo, para recorrer un camino que dé testimonio: y esta misma velada es un testimonio de cómo, juntos, personas pertenecientes a mundos diferentes (curia romana, sociedad, entidades y asociaciones, movimientos y personas de la sociedad civil) podemos intentar construir un futuro mejor».

Las actividades de la Fundación: encuentro en Seúl e investigación académica sobre temas cruciales como la paz, el cuidado de la creación y la tecnología económica

Además, se le encomendó al presidente la tarea de presentar las actividades a los invitados: desde las realizadas recientemente (a modo de ejemplo, la participación de la Fundación en la última edición del Festival de la Diplomacia), hasta las próximas y ya iniciadas, como, en particular, la preparación de la V Convención de la Fundación en el marco de la JMJ de Seúl, la colaboración en curso con la red de universidades católicas de la red Strategic Alliance of Catholic Research Universities (SACRU) (que agrupa a nueve universidades católicas de los cinco continentes) y con la Universidad Católica de Corea, con un proyecto de investigación conjunto con los estudiantes sobre temas de fraternidad, declinados en diferentes ámbitos, como, por ejemplo, la paz, el cuidado de la creación, la tecnología y la economía, entre otros, con el objetivo de hacer del encuentro que se celebrará en Seúl una etapa de un camino recorrido junto a los jóvenes.

Los invitados, representantes del mundo institucional vaticano e italiano, del mundo empresarial y de las asociaciones católicas, participaron activamente, movidos por el impulso común de promover la pastoral juvenil y apoyar concretamente a la Iglesia Universal en su misión.

Entre los invitados, también participaron S. E. la Sra. Maria Amélia Maio de Paiva, embajadora de Portugal ante la Santa Sede, y S. E. Hyung-sik SHIN, embajador designado de la República de Corea ante la Santa Sede, representando simbólicamente el paso de la Jornada Mundial de la Juventud de Lisboa a Seúl, así como el reverendo padre Jun-Gyu CHOI, presidente de la Universidad Católica de Corea.

22 de noviembre de 2025