Matrimonio

Una Caro. Elogio de la monogamia

Farrell: instrumento valioso para formar en el respeto mutuo entre hombre y mujer y alejar el riesgo de formas graves de violencia y posesión
Foto: www.vaticannews.va

Foto: www.vaticannews.va

 

 

 

A continuación publicamos la declaración del cardenal Kevin Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, sobre la Nota doctrinal Una Caro. Elogio de la monogamia. Nota doctrinal sobre el valor del matrimonio como unión exclusiva y pertenencia recíproca, presentada en rueda de prensa por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, esta mañana, 25 de noviembre de 2025.

***

La Nota doctrinal Una Caro. Elogio de la monogamia. Nota doctrinal sobre el valor del matrimonio como unión exclusiva y pertenencia recíproca es un instrumento precioso para el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida: nos permitirá ofrecer a los obispos, a los movimientos eclesiales, a las asociaciones de fieles y a los animadores de la pastoral juvenil y familiar importantes líneas de reflexión teológica y pastoral sobre la plenitud del amor humano.

Invertir en itinerarios formativos para comprender la riqueza de una relación exclusiva, que necesitará toda una vida para crecer en plenitud

Esta plenitud se cumple en la unidad y la exclusividad del matrimonio entre un hombre y una mujer, y hay que acompañar a los esposos en la comprensión de lo que es una «vocación para dos» en el mundo y en la Iglesia.

Hoy en día no es fácil transmitir este mensaje, que se inscribe en un contexto en el que la «cultura de lo provisional» —como la llamaba el papa Francisco— degrada el «para siempre» del matrimonio: a muchos les cuesta comprender no solo el valor del sacramento, sino también el de cualquier vínculo indisoluble.

Por este motivo, a nivel pastoral, es decisivo saber invertir en itinerarios formativos que ayuden a comprender la riqueza de una relación exclusiva, que necesitará toda una vida para crecer en plenitud.

Profundizar en cada contexto cultural y geográfico del mundo  el aspecto de la pertenencia recíproca

Un aspecto del documento que me parece significativo y que será importante profundizar en todos los contextos culturales y geográficos del mundo es el aspecto de la pertenencia recíproca entre los cónyuges, que en la experiencia existencial no puede ni debe desembocar nunca en la posesión del otro: es una pertenencia-no pertenencia, una unidad entre los dos que debe construirse siempre respetando las dos dignidades y las dos libertades, que no anulan la diferencia y la individualidad de cada uno.

Alejar el riesgo de formas graves de violencia y de posesión

Esta temática tiene repercusiones pastorales que nos interpelan a formar en el respeto recíproco entre el hombre y la mujer, para alejar el riesgo de formas graves de violencia y posesión, que hoy requieren una acción pedagógica más decidida también por parte de la Iglesia.

Ayudar a los cónyuges a que la pareja sea generativa en las comunidades en las que viven

En efecto, es urgente educar en una sana unidad conyugal, que pueda ser realmente un camino de crecimiento y plenitud existencial para ambos cónyuges. Hay que ayudarles a comprender que no es bueno encerrarse en su amor mutuo, sino que es necesario abrirse para que la pareja sea generativa, no solo dentro de la familia, sino también en la comunidad en la que viven y en la que pueden convertirse en instrumentos de acogida y cuidado de los más frágiles, haciendo aún más fecundo su amor.

 

Cardenal Kevin Farrell,

Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida

25 de noviembre de 2025
Leer también...
Gambino_Lugano_1.png

El canon del amor verdadero: total, fiel y fecundo

  El pasado 30 de octubre tuvo lugar la ...

 Leer todo >
Nairobi-Gambino.jpg

"Convirtámonos todos en pescadores de familias"

  Ha concluido en Nairobi el Encuentro de la ...

 Leer todo >